Tengo trastorno del sueño por el efecto de cirugia de cataratas y no duermo de dia menos de noche de
27
respuestas
Tengo trastorno del sueño por el efecto de cirugia de cataratas y no duermo de dia menos de noche de ante mano se lo agradeceria su consejo a seguir

Hola, gracias por confiarme tu problema. Te recomiendo consultar con un médico porque tu insomnio se generó como consecuencia de un procedimiento médico. Ahora bien, con un psicólogo podrás trabajar la integración de este evento a tu vida.
Recibe un acogedor abrazo.
Recibe un acogedor abrazo.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Si la causa es orgánica como dolor o molestias en la zona derivadas de la operación misma debes consultar con tu médico, ahora, si la operación en sí fue un evento adverso que genera pensamientos intrusivos y automáticos durante la noche que impiden conciliar o mantener el sueño eso es de origen psicológico y procede una intervención como trastorno postraumático, lo comento porque no queda claro y siempre debes descartar origen orgánico primero
Saludos cordiales
Gabriel Malina
Psicólogo Clínico
Psicoterapeuta EMDR
Saludos cordiales
Gabriel Malina
Psicólogo Clínico
Psicoterapeuta EMDR

Descartando que la cirugía haya dañado alguna vía nerviosa y no puedas dormir bien sea por dolor, malestar o algún tema orgánico. Podrías estas sufriendo de un insomnio agudo. El re-entrenamiento en hábitos del sueño y control de estímulos puede ayudarte a restablecer el ritmo de sueño normal.

Tras consultar a tu médico especialista, podrías intentar técnicas psicológicas, como la hipnosis, mindfulness, u otros, se podría mejorar considerablemente la calidad del sueño si entrenas de manera guiada estas estrategias, saludos!

estimado, le recomiendo que ponga atención en los hábitos que realiza antes de ir a dormir. Es posible que ciertas practicas no favorezcan el concilio del sueño, como por ejemplo las comidas de alta carga calorica y el consumo de estimulantes ( te, café ). Si este procedimiento quirúrgico trajo consigo el trastorno del sueno es pertinente tratar sus síntomas ansiosos en psicoterapia. saludos.

Hola...
Me pregunto si antes también había tenido problemas para conciliar el sueño?
Es necesario evaluar la hostoria del paciente en relación a los síntomas y nuevos eventos, como la reciente operación.... hay dolor? hay pensamientos recurrentes respecto a la pasada operación o quizá otras preocupaciones? le recomiendo que pueda ir respondiéndose este tipo de preguntas y con ello pueda visitar a un especialista, ya ser médico o psicólogo si no es orgánico el origen de su insomnio.
Un abrazo
Me pregunto si antes también había tenido problemas para conciliar el sueño?
Es necesario evaluar la hostoria del paciente en relación a los síntomas y nuevos eventos, como la reciente operación.... hay dolor? hay pensamientos recurrentes respecto a la pasada operación o quizá otras preocupaciones? le recomiendo que pueda ir respondiéndose este tipo de preguntas y con ello pueda visitar a un especialista, ya ser médico o psicólogo si no es orgánico el origen de su insomnio.
Un abrazo

Buenos días, seria conveniente descartar algún problema orgánico que dejó la operación que mencionas y ver como se puede corregir ya sea con medicamentos o terapia del sueño, sino una psicoterapia puede ayudar a controlar los hábitos del sueño, temas que originan ansiedad, etc.
Sldos.
Sldos.

Buenas tardes estimado. Para la intervención del trastorno de sueño es necesario dilucidar los factores asociados al malestar, puesto a que no solo podría deberse al procedimiento quirúrgico. Recomiendo consulta con especialista médico tratante o psiquiatra. Saludos fraterno.

Buenas tardes, si ya ha consultado con su médico sobre los efectos de la cirugía, desde el ámbito de la salud mental, es realizar un diagnóstico de cuál es la base de su problemática, sí, esto es, por el efecto traumático de la cirugía, por dolor o por hábitos, es crear un plan que reúna estas características para mejorar su sueño.

Recomiendo, en primer lugar, que orden sus hábitos antes de dormir para que le sea más fácil quedarse dormida. Por otra parte es recomendable que acuda a psicoterapia para trabajar aquellos elementos traumáticos del evento de la operación.
Saludos
Saludos
Le invitamos a una visita: - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Comparto las sugerencias con los colegas, consulte a su médico tratante.

hola! te aconsejo que puedas consultar tu problema con tu médico tratante quien puede evaluar y realizar exámenes. El podría darte una mejor respuesta si se debe a la operación en si misma, los medicamentos actuales o si responde a algún cuadro de estrés postraumático. Si fuera el último caso, se aconseja atención psicológica para integrar y reprocesar la experiencia traumática. Saludos!

Hola, en principio debería consultar con el médico que lo operó, para saber si pudieron haber complicaciones que provocaran un problema neurológico, también sería interesante saber si está tomando medicamentos por la operación y averiguar con el médico si estos tienen efectos colaterales que pudieran alterar el sueño. Luego de ello hacer terapia psicológica por posible trauma provocado por la exposición a la operación. Mis mejores deseos para usted.

Estimadaa/o es recoemndable extender la consulta a la especialidad con el <Medico quien se hizo cargo de la Intervencion . Espero haberte ayudado . Saludos !!

Algunos pacientes pueden experimentar trastornos del sueño después de la cirugía de cataratas, como insomnio, somnolencia diurna excesiva y cambios en los patrones de sueño. Si está experimentando trastornos del sueño después de la cirugía de cataratas, es importante que consulte a su médico para evaluar su estado de salud y determinar el tratamiento adecuado
Saludos
Saludos

Hola. Gracias por comentar tu vivencia. Te recomiendo que acudas con tu médico tratante para poder resolver dudas respecto al post operatorio y que te pueda orientar sobre el trastorno del sueño y evaluar la posibilidad de complementar tu tratamiento con fármacos.

hola , el tema del sueño se puede deber a muchas cosas , te recomiendo ver con un neurologo y sino consultar por higene del sueño con un psicologo , mucha suerte

Hola, sería muy bueno que comenzaras a trabajar con herramientas para el manejo del estrés y ansiedad, saludos

Le sugiero, que pueda acudir a una clinica del sueño

Se debe determinar si existen factores o determinantes de caracter emocional (psicológicos) que pudiesen estar afectado su calidad de sueño (problemas en la conciliación y mantencióndel sueño; pesadilla; trastorno del sueño), en conjunto con el abordeje médico.

Hola, le recomiendo que consulte primero a su médico para evaluar su situación tras la cirugía de cataratas, ya que los trastornos del sueño podrían deberse a la falta de luz adecuada o la sensibilidad postoperatoria. Mientras tanto, puede intentar establecer una rutina de sueño, crear un ambiente oscuro y tranquilo para dormir, y evitar estimulantes por la noche. Su médico le proporcionará las mejores recomendaciones según su caso.
¡Mucho éxito y que se recupere pronto!
¡Mucho éxito y que se recupere pronto!

Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Al igual que comentan mis colegas, considero que lo mas adecuado en este momento seria consultar con un médico dado que tu insomnio fue provocado por un procedimiento de ese indole. Te deseo mucho exito!

Hola! Le recomiendo mejorar su higiene del sueño, osea mejorar las condiciones y las conductas que hace antes de dormir, por ejemplo no usar el celular en la cama por la luz o consumir cafeina durante la tarde si tiene dificultades para dormir. Saludos

Hola,
El insomnio post-cirugía, como el que mencionas debido a la cirugía de cataratas, puede ser un desafío. Los efectos secundarios de la cirugía, el estrés asociado con la recuperación o los cambios en la rutina diaria pueden influir en la calidad del sueño. Aquí algunos consejos que podrían ayudarte a mejorar tu sueño:
Rutina de sueño: Intenta establecer una rutina regular, acostándote y despertándote a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayuda a regular tu reloj biológico.
Ambiente de descanso: Asegúrate de que tu habitación esté tranquila, oscura y fresca. Considera usar tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco si hay ruidos molestos.
Evitar estimulantes: Limita el consumo de cafeína y alimentos pesados antes de acostarte. También, evita el uso de dispositivos electrónicos como el teléfono móvil o la computadora al menos una hora antes de dormir.
Relajación: Practica técnicas de relajación como la respiración profunda, meditación o estiramientos suaves para reducir la tensión antes de acostarte.
Evitar siestas largas: Si sientes la necesidad de descansar durante el día, trata de limitar las siestas a 20-30 minutos, preferentemente por la mañana, para no interferir con tu sueño nocturno.
Si el insomnio persiste, sería útil consultar con un médico para descartar otros problemas subyacentes o explorar tratamientos adicionales.
Saludos y buena semana!
Atte. Yesenia Piña
El insomnio post-cirugía, como el que mencionas debido a la cirugía de cataratas, puede ser un desafío. Los efectos secundarios de la cirugía, el estrés asociado con la recuperación o los cambios en la rutina diaria pueden influir en la calidad del sueño. Aquí algunos consejos que podrían ayudarte a mejorar tu sueño:
Rutina de sueño: Intenta establecer una rutina regular, acostándote y despertándote a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayuda a regular tu reloj biológico.
Ambiente de descanso: Asegúrate de que tu habitación esté tranquila, oscura y fresca. Considera usar tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco si hay ruidos molestos.
Evitar estimulantes: Limita el consumo de cafeína y alimentos pesados antes de acostarte. También, evita el uso de dispositivos electrónicos como el teléfono móvil o la computadora al menos una hora antes de dormir.
Relajación: Practica técnicas de relajación como la respiración profunda, meditación o estiramientos suaves para reducir la tensión antes de acostarte.
Evitar siestas largas: Si sientes la necesidad de descansar durante el día, trata de limitar las siestas a 20-30 minutos, preferentemente por la mañana, para no interferir con tu sueño nocturno.
Si el insomnio persiste, sería útil consultar con un médico para descartar otros problemas subyacentes o explorar tratamientos adicionales.
Saludos y buena semana!
Atte. Yesenia Piña

Como psicólogo experto, lamento escuchar que estás experimentando trastornos del sueño como resultado de una cirugía de cataratas. Los trastornos del sueño pueden ser muy desafiantes y afectar significativamente tu calidad de vida y bienestar general. Es comprensible que busques orientación para abordar esta situación y poder recuperar un patrón de sueño saludable.
Desde un punto de vista psicológico, los trastornos del sueño pueden estar influenciados por diversos factores, como el estrés, la ansiedad, los cambios físicos o la incomodidad física después de una cirugía. Es importante abordar no solo los síntomas del trastorno del sueño, sino también explorar las posibles causas subyacentes para poder encontrar estrategias efectivas que te ayuden a mejorar tu calidad de sueño.
En un enfoque de terapia humanista centrada en la persona, se buscaría comprender tus experiencias individuales, emociones y necesidades en relación con los trastornos del sueño. A través de la terapia, se explorarían tus preocupaciones, pensamientos y emociones relacionadas con el sueño para identificar posibles desencadenantes y trabajar en estrategias personalizadas que promuevan un mejor descanso y bienestar.
A mi juicio de ver la psicoterapia me gusta que mis pacientes se hagan independientes y no dependan de un terapeuta, muchas personas toman pastillas o reciben decenas consejos pero su problema persiste porque hay aspectos más profundos en los que se debe trabajar. Contáctame si deseas saber más sobre cómo abordar esto de manera efectiva.
El compromiso con el proceso terapéutico es esencial para lograr mejoras significativas en los trastornos del sueño. El insight sobre tus patrones de sueño, tus preocupaciones y tus emociones, así como la disposición a explorar y probar nuevas estrategias, puede requerir varias sesiones de terapia para poder encontrar soluciones efectivas y duraderas para mejorar tu calidad de descanso.
Si estás buscando ayuda para abordar tus trastornos del sueño y mejorar tu calidad de vida, te invito a considerar la terapia como una herramienta de apoyo en este proceso. Estoy aquí para brindarte orientación y trabajar contigo en el desarrollo de estrategias personalizadas que te ayuden a gestionar tus problemas de sueño de manera efectiva. ¡No dudes en contactarme si deseas explorar cómo la terapia puede ser beneficiosa en la gestión de tus trastornos del sueño y en la mejora de tu bienestar general!
Desde un punto de vista psicológico, los trastornos del sueño pueden estar influenciados por diversos factores, como el estrés, la ansiedad, los cambios físicos o la incomodidad física después de una cirugía. Es importante abordar no solo los síntomas del trastorno del sueño, sino también explorar las posibles causas subyacentes para poder encontrar estrategias efectivas que te ayuden a mejorar tu calidad de sueño.
En un enfoque de terapia humanista centrada en la persona, se buscaría comprender tus experiencias individuales, emociones y necesidades en relación con los trastornos del sueño. A través de la terapia, se explorarían tus preocupaciones, pensamientos y emociones relacionadas con el sueño para identificar posibles desencadenantes y trabajar en estrategias personalizadas que promuevan un mejor descanso y bienestar.
A mi juicio de ver la psicoterapia me gusta que mis pacientes se hagan independientes y no dependan de un terapeuta, muchas personas toman pastillas o reciben decenas consejos pero su problema persiste porque hay aspectos más profundos en los que se debe trabajar. Contáctame si deseas saber más sobre cómo abordar esto de manera efectiva.
El compromiso con el proceso terapéutico es esencial para lograr mejoras significativas en los trastornos del sueño. El insight sobre tus patrones de sueño, tus preocupaciones y tus emociones, así como la disposición a explorar y probar nuevas estrategias, puede requerir varias sesiones de terapia para poder encontrar soluciones efectivas y duraderas para mejorar tu calidad de descanso.
Si estás buscando ayuda para abordar tus trastornos del sueño y mejorar tu calidad de vida, te invito a considerar la terapia como una herramienta de apoyo en este proceso. Estoy aquí para brindarte orientación y trabajar contigo en el desarrollo de estrategias personalizadas que te ayuden a gestionar tus problemas de sueño de manera efectiva. ¡No dudes en contactarme si deseas explorar cómo la terapia puede ser beneficiosa en la gestión de tus trastornos del sueño y en la mejora de tu bienestar general!

Junto con saludar, seria recomendable que consulte que consulte a su doctor para evaluar si el causante de su trastorno del sueño se debe a algún fármaco que este utilizando, puede haber alguna alteración neuroquímica, hormonal. Se debería descartar si hay factores psicológicos, estrés u otra situación de índole mental que pueda estar causando su insomnio, por lo que seria bueno una evaluación con psicólogo ya que hay cirugías que son vivenciados con alto nivel de estrés y angustia por algunas personas .

Hola, puede ser un periodo adaptativo luego de la cirugía, desde el punto de vista psicológico te recomiendo intentar hacer una rutina de la hora del sueño, evitar siestas, no sobre estimular el cuerpo con comidas o bebidas, no usar el celular en la cama, ni ver tv en el dormitorio, pueden afectar la calidad del sueño debido a la luz azul que emiten, alteran el sistema nervioso. Trata de reducir el uso de todos estos dispositivos antes de acostarte, al menos para regular el sueño. El consumo de melatonina también es bueno. La melatonina es un neuroprotector. Saludos cariñosos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Un joven con Sindrome de down esta teniendo rutinas todas las noches, ordena la pieza y no duerme, que especialista puede verlo?
- Me he dado cuenta que estoy sufriendo de insomnio, pero lo peor que yo trabajo con turnos de noche, pero cuando estoy en mi casa tampoco logro dormir, si duermo de día, pero no puedo estar durmiendo solo de día, llevo muchos años trabajando, nunca me había pasado antes. Que debo hacer?
- Consulta puedo tomar citrato de magnesio si estoy tomando sertralina? Y si estoy lactando !?
- El insomnio puede deberse a problemas de andropausia?
- Si tomo Somno, me permitirá mejorar mi insomnio precoz? o solo sirve para inducir el sueño al comienzo?
- Me operé de cataratas del ojo izquierdo y se me alteró el sueño. Nunca he sufrido insomnio pero después de la operación no he podido dormir bien y se me provoca además un malestar a la cabeza. Es eso normal? Como puedo recuperar mi buen dormir
- Tengo TDAH, y ahora me medico con Medikinet es mejor que la ritalin?
- Buenas tardes és contraindicado tomar magnesio si tomo clonazepam y sertralina gracias
- Estoy presentando insomnio hace un mes me recetaron ezsoplicona 3g. Y lectina de soya duermo 4-5 horas .durante el día me siento debil pesadez en la cabeza pregunto puedo tomar además cloruro de magnesio y algún otro multivitaminico.
- Me cuesta conciliar el sueño , a veces hasta cuando estoy cansado, que remedio natural puedo tomar?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 82 preguntas sobre Insomnio
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.