Tiene cura la alexitimia? Osea, si comienzo un tratamiento, me pueden dar el alta o debe ser para si
27
respuestas
Tiene cura la alexitimia? Osea, si comienzo un tratamiento, me pueden dar el alta o debe ser para siempre?

Buenas tardes! La alexitmia si tiene tratamiento, pero primero hay que identificar que tipo tienes. Si es primaria y de origen neurológico necesitaras tratamiento farmacológico y psicológico, en cambio, si es de origen secundario, por ejemplo, un trastorno de estrés postraumático es necesario un proceso terapéutico.
El tratamiento debería tener un inicio y un final cuando puedas reconocer tus propias emociones y sentimientos, puedas expresarlos y, por ende, desarrolles tu inteligencia emocional.
Saludos!
El tratamiento debería tener un inicio y un final cuando puedas reconocer tus propias emociones y sentimientos, puedas expresarlos y, por ende, desarrolles tu inteligencia emocional.
Saludos!
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Estimado/a paciente,
La alexitimia tiene tratamiento. Es un proceso de aprendizaje que es posible transitar con ayuda profesional. Posterior a una evaluación con un profesional del área de salud mental (psicólgo, psiquiatra y de ser necesario, neurólogo) es posible establecer un tratamiento que ayude a desarrollar las capacidades necesarias para aprender a identificar y expresar el propio mundo interno (emociones, pensamientos, sensaciones) de tal manera que haga posible una mayor capacidad de reflexionar sobre uno mismo, los otros, las situaciones, etc.
La alexitimia tiene tratamiento. Es un proceso de aprendizaje que es posible transitar con ayuda profesional. Posterior a una evaluación con un profesional del área de salud mental (psicólgo, psiquiatra y de ser necesario, neurólogo) es posible establecer un tratamiento que ayude a desarrollar las capacidades necesarias para aprender a identificar y expresar el propio mundo interno (emociones, pensamientos, sensaciones) de tal manera que haga posible una mayor capacidad de reflexionar sobre uno mismo, los otros, las situaciones, etc.

Buenas tardes, gracias por consultar. Dependiendo del origen de la alexitimia (primaria o secundaria, el tratamiento podría variar.)
El tratamiento de la alexitimia se basa en el desarrollo cognitivo de la conciencia emocional. Es necesario solicitar ayuda a un profesional psicólogo, en donde el objetivo principal del tratamiento es reconocer y poner nombre a las emociones. Y luego trabajar la autorregulación emocional. Saludos !
El tratamiento de la alexitimia se basa en el desarrollo cognitivo de la conciencia emocional. Es necesario solicitar ayuda a un profesional psicólogo, en donde el objetivo principal del tratamiento es reconocer y poner nombre a las emociones. Y luego trabajar la autorregulación emocional. Saludos !

Hola, teniendo claro el origen es posible de tratar.
Es muy importante que o te autodiagnostiques y que acudas a un profesional para que realice un diagnóstico certero de tu condición, para que te pueda ayudar a mejorar tu calidad de vida.
Saludos
Es muy importante que o te autodiagnostiques y que acudas a un profesional para que realice un diagnóstico certero de tu condición, para que te pueda ayudar a mejorar tu calidad de vida.
Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, busca apoyo con un especialista de salud mental para tu evaluación y en base a esto te dirán si es tratable. Primero asegurando si es alexitimia y si es así, ver su grado.
Saludos
Saludos

Estimad@
Ocurre que muchas veces la mención de un diagnóstico o sintomatología causa bastantes movimientos en el aparato psíquico de un individuo, generando reacciones asociadas a la desconfianza o incluso rechazo por desconocimiento. Por eso siempre recomiendo tratar de transmitir todas inquietudes en el contexto terapeutico ya que son parte fundamental de una correcta alianza terapéutica .
Saludos
Ocurre que muchas veces la mención de un diagnóstico o sintomatología causa bastantes movimientos en el aparato psíquico de un individuo, generando reacciones asociadas a la desconfianza o incluso rechazo por desconocimiento. Por eso siempre recomiendo tratar de transmitir todas inquietudes en el contexto terapeutico ya que son parte fundamental de una correcta alianza terapéutica .
Saludos

Buenas tardes, dependiendo del tipo de alexitimia que tienes, por tanto y dependiendo de eso, podría tratarse a través de tratamiento farmacológico o psicoterapéutico o incluso ambas. Saludos.

Hola! El tratamiento de la alexitimia va a depender de lo que este a la base de la enfermedad, le recomiendo buscar un profesional de la salud mental para que evalue sus sintomas y asi buscar el tratamiento adecuado. Saludos

Que interesante es el conflicto que planteas,
se podría abarcar desde muchas áreas diagnosticas (como por ej el trastorno de personalidad esquizoide, o incuso podríamos periciar si el problemas es una flata de empatía basal (anatómica) o funcional (aprendida). Sin embargo, el gran malestar que te debe conllevar la no conexión/vínculo con un otro no es menos, y desde ese punto existencialista y necesario para sentirse parte de una relación, es que te invito a explorar en terapia psicológica no sólo las causales, sino también los comportamientos que están generando disrupción desde tus obejtivos para un bienestar psicológico.
Si tienes mas dudas, consúltame.
Atte., Psicóloga Francisca Vinay
se podría abarcar desde muchas áreas diagnosticas (como por ej el trastorno de personalidad esquizoide, o incuso podríamos periciar si el problemas es una flata de empatía basal (anatómica) o funcional (aprendida). Sin embargo, el gran malestar que te debe conllevar la no conexión/vínculo con un otro no es menos, y desde ese punto existencialista y necesario para sentirse parte de una relación, es que te invito a explorar en terapia psicológica no sólo las causales, sino también los comportamientos que están generando disrupción desde tus obejtivos para un bienestar psicológico.
Si tienes mas dudas, consúltame.
Atte., Psicóloga Francisca Vinay

Hola. Respecto a la mejoría, sin duda una terapia adecuada te puede ayudar a conseguir herramientas que faciliten la comprensión emocional. Obviamente la efectividad depende del tipo de alexitimia. Te recomiendo una intervención combinada con terapia farmacológica para mejorar tus resultados. Que te vaya bien con tu proceso!

Estimado/a. Con respecto a su pregunta comento que la Alexitimia entendida como la dificultad para conectarse con las emociones y sentimientos ( paradigma afectivo), posee rangos o niveles (bajo-medio-alto), lo cual se trabaja en psicoterapia, sin embargo, para disminuir el valor es necesario trabajar otros paradigmas con anterioridad. Atte., Ps. Natalia Videla Villalón
Le invitamos a una visita: Psicoterapia adulto - $45.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, la Alexitimia puede ser un síntoma dentro de un trastorno del ánimo, por lo cual el primer paso sería identificar dentro de que contexto y condiciones se presenta, realizando un despeje diagnóstico. Posteriormente, se pueden evaluar cuales son las mejores posibilidades de tratamiento. Respecto a tu pregunta, concuerdo con los colegas, en que se puede tratar mediante un proceso de psicoterapia y pertinentemente con ayuda farmacológica.
Espero que te haya servido la información, saludos!
Espero que te haya servido la información, saludos!

Hola, Como ya te han comentado, existen distintos orígenes para la Alexitimia, por lo que es importante evaluar para derivar a especialista (psiquiatra, neurólogo) que complemente la terapia psicológica. En este espacio, se trabaja en la comprensión de tu dificultad de reconocer y comunicar tu mundo emocional, así como la posible falta de empatía. La idea general es que comiences por lograr reconocer tus sensaciones (principalmente corporales) y puedas traducirlas en emociones correctas para ti, es decir, que resuenen con lo que para ti es importante, dependiendo de cada situación. De esa forma irás desplegando la capacidad de identificar tus sentires, simbolizar emociones y comunicar correctamente. Así que adelante, claro que se puede tratar, tienes que dar el paso Espero haber aportado a resolver tu inquietud Un abrazo Olga

Estimado
El origen es importante pues los pasos a seguir además de las dificultades que le han generado en su vida definiran un plan de acción profesional para su caso de alexitimia.
Que le vaya bien
El origen es importante pues los pasos a seguir además de las dificultades que le han generado en su vida definiran un plan de acción profesional para su caso de alexitimia.
Que le vaya bien
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, gracias por confiarme tu consulta. Primero se debe comprender su tu alexitimia es de origen primario o secundario, de ello variará el tratamiento.
Posteriormente con un proceso terpéutico con un psicólogo desarrollarás la capacidad de ser concientes las emociones. reconocer, nombrar y manejar aserivamente la expresión emocional. Recibe un gran abrazo. Saludos cordiales.
Posteriormente con un proceso terpéutico con un psicólogo desarrollarás la capacidad de ser concientes las emociones. reconocer, nombrar y manejar aserivamente la expresión emocional. Recibe un gran abrazo. Saludos cordiales.

Buenos días, como ya han explicado los profesionales, va a depender del tipo y origen, sin lo importante es comprender que la Alexitimia es la incapacidad para reconocer/abordar/expresar de forma adecuada sus emociones, lo que lleva a veces acompañado de otros trastornos psicosomáticos. Su tratamiento es poder ayudar a la toma de conciencia de las emociones en la persona, reconocerlas, diferenciarlas y canalizarlas adecuadamente. Por su supuesto que tiene tratamiento, te sugiero una evaluación y psicoterapia en esa linea. Sldos.

hola un gusto saludarte, primero es importante que sepas que alexitimia es una condición psicológica caracterizada por la dificultad para identificar, expresar y manejar las emociones. No se considera una enfermedad en sí misma, sino más bien una característica de la personalidad. No hay una cura específica para la alexitimia, pero el tratamiento puede ayudar a gestionar sus efectos y mejorar la calidad de vida de la persona afectada.
El enfoque del tratamiento puede variar y puede incluir terapia psicológica, como la psicoterapia o la terapia cognitivo-conductual. La terapia puede ayudar a la persona a explorar y comprender sus emociones, así como a desarrollar habilidades para expresarlas de manera adecuada. Además, en algunos casos, los medicamentos pueden ser recetados para tratar síntomas asociados, como la ansiedad o la depresión.
El enfoque del tratamiento puede variar y puede incluir terapia psicológica, como la psicoterapia o la terapia cognitivo-conductual. La terapia puede ayudar a la persona a explorar y comprender sus emociones, así como a desarrollar habilidades para expresarlas de manera adecuada. Además, en algunos casos, los medicamentos pueden ser recetados para tratar síntomas asociados, como la ansiedad o la depresión.

es importante que lo revises con el medico tratante , ya que depende de cada diagnostico el tipo de tratamiento

Hola! Con el tratamiento adecuado puedes lograr superar la alexitimia aprendiendo a conectar más con las emociones, sería positivo tener acompañamiento psicológico desarrollando una relación terapéutica que facilite el proceso. Puedes recibir el alta del tratamiento cuando te sientas más en sintonía con tus emociones y considerando la opinión de los profesionales.

Hola! Entiendo que puedas sentirte preocupada/o por la duración del tratamiento para la alexitimia. Como psicóloga, quiero que sepas que cada persona es única y que el proceso de tratamiento también lo es. No hay una respuesta única para todos, pero puedo decirte que con el tiempo y la dedicación, muchas personas han logrado grandes avances en su capacidad para entender y expresar sus emociones.
El tratamiento no es una cura rápida, sino más bien un viaje hacia una mejor comprensión de uno mismo y de cómo interactuar con los demás. Es un proceso continuo que requiere paciencia y apoyo.
Recuerda, el objetivo es mejorar tu calidad de vida y tus relaciones interpersonales, y aunque puede ser un desafío, es un desafío que puedes superar con el tiempo y la ayuda adecuada. Mantén la esperanza y sigue adelante, un abrazo! :)
El tratamiento no es una cura rápida, sino más bien un viaje hacia una mejor comprensión de uno mismo y de cómo interactuar con los demás. Es un proceso continuo que requiere paciencia y apoyo.
Recuerda, el objetivo es mejorar tu calidad de vida y tus relaciones interpersonales, y aunque puede ser un desafío, es un desafío que puedes superar con el tiempo y la ayuda adecuada. Mantén la esperanza y sigue adelante, un abrazo! :)

Hola! La alexitimia puede estar dado por diversas condiciones psiquiátricas y psicológicas por lo que es necesario explorar qué factores pueden ser condicionantes para la alexitimia. La alexitimia se puede dar en trastornos de salud mental como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), la depresión y también en personas sin trastorno de salud mental. Esto se puede trabajar y mejorar buscando un tratamiento adecuado para tu situación en particular. Como verás cada consultante es un mundo en particular. Te invito a que consultes con psiquiatra, psicólogo o neurólogo.
Saludos!
Saludos!

Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Si puede tratarse, pero para eso seria adecuado ver que tipo Alexitimia estas presentando. Eso definirá que tipo de tratamiento farmacológico o terapia seria mas adecuada para el proceso. Te deseo mucho exito!

Hola, agradezco tu consulta. La alexitemia es tratable, pero antes es importante que quién te la haya diagnosticado, te explique de que se trata, cual es el tipo de alexitemia y en base a ello, iniciar tratamiento. Saludos

La alexitimia, dependiendo de su origen, puede ser tratada con resultados significativos, e incluso llegar al alta. Por ejemplo, es común observar alexitimia en personas con traumas complejos, y a medida que se aborda la causa subyacente (el trauma), los síntomas de alexitimia también tienden a disminuir. Sin embargo, cuando la alexitimia está asociada a condiciones relacionadas con el funcionamiento neurológico, su tratamiento puede requerir más tiempo. Esto no significa que no pueda ser controlada o manejada, ya que con las intervenciones adecuadas es posible mejorar considerablemente la calidad de vida de la persona.

Hola,
La alexitimia es una condición en la que una persona tiene dificultades para identificar, describir y expresar sus emociones. Aunque no se considera una enfermedad con "cura" en el sentido tradicional, sí puede mejorarse significativamente con el tratamiento adecuado.
El tratamiento de la alexitimia suele incluir terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) o la psicoterapia psicodinámica, que ayuda a las personas a desarrollar una mayor conciencia de sus emociones y a aprender a gestionarlas de forma más efectiva. A través de estas terapias, se pueden identificar los bloqueos emocionales, aprender a expresarse mejor y a conectar con lo que sienten.
El pronóstico varía de una persona a otra. Algunas personas experimentan una mejora sustancial y pueden manejar su alexitimia con menos dificultad, mientras que otras podrían seguir enfrentando retos a largo plazo. Esto depende de varios factores, como el tipo de terapia utilizada, el compromiso del paciente con el proceso y si existen otros trastornos concurrentes que complican el tratamiento.
En términos de "alta", el objetivo sería que, con el tiempo, logres una mejor comprensión y expresión de tus emociones. No necesariamente sería necesario un tratamiento "para siempre", pero el seguimiento ocasional podría ser útil, especialmente en momentos de estrés o dificultades emocionales.
Si te embarcas en un tratamiento, es importante tener expectativas realistas: el progreso puede ser gradual, pero con el enfoque adecuado, puedes mejorar significativamente tu capacidad para conectar con tus emociones y mejorar tu bienestar general.
Saludos y buena semana!
Atte. Yesenia Piña
La alexitimia es una condición en la que una persona tiene dificultades para identificar, describir y expresar sus emociones. Aunque no se considera una enfermedad con "cura" en el sentido tradicional, sí puede mejorarse significativamente con el tratamiento adecuado.
El tratamiento de la alexitimia suele incluir terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) o la psicoterapia psicodinámica, que ayuda a las personas a desarrollar una mayor conciencia de sus emociones y a aprender a gestionarlas de forma más efectiva. A través de estas terapias, se pueden identificar los bloqueos emocionales, aprender a expresarse mejor y a conectar con lo que sienten.
El pronóstico varía de una persona a otra. Algunas personas experimentan una mejora sustancial y pueden manejar su alexitimia con menos dificultad, mientras que otras podrían seguir enfrentando retos a largo plazo. Esto depende de varios factores, como el tipo de terapia utilizada, el compromiso del paciente con el proceso y si existen otros trastornos concurrentes que complican el tratamiento.
En términos de "alta", el objetivo sería que, con el tiempo, logres una mejor comprensión y expresión de tus emociones. No necesariamente sería necesario un tratamiento "para siempre", pero el seguimiento ocasional podría ser útil, especialmente en momentos de estrés o dificultades emocionales.
Si te embarcas en un tratamiento, es importante tener expectativas realistas: el progreso puede ser gradual, pero con el enfoque adecuado, puedes mejorar significativamente tu capacidad para conectar con tus emociones y mejorar tu bienestar general.
Saludos y buena semana!
Atte. Yesenia Piña

La alexitimia no es una enfermedad en sí misma, sino un rasgo o una dificultad en el reconocimiento y expresión de las emociones. No tiene una "cura" en el sentido tradicional, pero sí puede mejorar significativamente con tratamiento y trabajo personal.
Si comienzas un tratamiento con un profesional (como terapia psicológica), puedes desarrollar herramientas para identificar, comprender y expresar mejor tus emociones. Dependiendo de la causa de la alexitimia (si está relacionada con trauma, depresión, autismo, etc.), el proceso puede ser más corto o largo, pero no necesariamente es "para siempre".
El alta dependerá de cuánto logres mejorar en la regulación emocional y la conexión con tus emociones. Muchas personas con alexitimia aprenden estrategias para gestionarla y llevan una vida plena sin necesidad de terapia permanente. Lo importante es tener paciencia y estar dispuesto a trabajar en ello. Cualquier duda, no dudes en contactarme.
Si comienzas un tratamiento con un profesional (como terapia psicológica), puedes desarrollar herramientas para identificar, comprender y expresar mejor tus emociones. Dependiendo de la causa de la alexitimia (si está relacionada con trauma, depresión, autismo, etc.), el proceso puede ser más corto o largo, pero no necesariamente es "para siempre".
El alta dependerá de cuánto logres mejorar en la regulación emocional y la conexión con tus emociones. Muchas personas con alexitimia aprenden estrategias para gestionarla y llevan una vida plena sin necesidad de terapia permanente. Lo importante es tener paciencia y estar dispuesto a trabajar en ello. Cualquier duda, no dudes en contactarme.

Hola,
Para poder responder a esta pregunta es necesario primero precisar el orígen de la alexitimia, en cuanto es un síntoma y no un diagnóstico.
La dificultad para reconocer y definir las propias emociones puede estar vinculada a varias condiciones subyacentes, entre ellas el trastorno del espectro autista, trauma complejo, o trastornos de la personalidad, entre otras posibles causas.
Por lo anterior, antes de poder definir un eventual alta, es necesario precisar lo anterior así como la gravedad del síntoma en sí mismo.
Para poder responder a esta pregunta es necesario primero precisar el orígen de la alexitimia, en cuanto es un síntoma y no un diagnóstico.
La dificultad para reconocer y definir las propias emociones puede estar vinculada a varias condiciones subyacentes, entre ellas el trastorno del espectro autista, trauma complejo, o trastornos de la personalidad, entre otras posibles causas.
Por lo anterior, antes de poder definir un eventual alta, es necesario precisar lo anterior así como la gravedad del síntoma en sí mismo.
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.