Preguntas de pacientes (125)
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Lo que estás viviendo es una respuesta común después de una crisis de pánico, ya que tu cerebro y sistema nervioso quedan en un estado de alerta constante. Desde mi enfoque basado en la neurociencia y... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Entiendo tu preocupación y lo importante que es para ti encontrar respuestas. Desde mi enfoque basado en la neurociencia y los hábitos emocionales, puedo ayudarte a entender y abordar lo que estás viviendo.
Lo...
Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Primero, quiero reconocer tu valentía al compartir esto y tu disposición para buscar ayuda. Los ataques de ira no te definen, pero sí son una señal de que tu sistema emocional está sobrecargado. Desde... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Sí, las crisis de pánico pueden influir en tu hijo, especialmente a través de la conexión emocional y física que comparten, pero esto no significa que debas dejar de lactar. Desde la neurociencia y los... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Lo que describes puede ser el resultado de un patrón emocional y físico que ha quedado atrapado en un ciclo repetitivo, afectando tu bienestar. Desde el enfoque que trabajo, basado en neurociencia y hábitos... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

El problema de una persona que ha disminuido su libido progresivamente podemos abordarlo de la siguiente manera:
Explicación del problema:
A nivel neurológico:
La disminución de la libido puede estar...
Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Entiendo el dolor y la soledad que estás experimentando y cómo el consumo de alcohol y otras sustancias puede haber surgido como una forma de lidiar con esos sentimientos. El hecho de que ya reconozcas... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Es completamente comprensible que, aunque hayas avanzado mucho al superar los aspectos más paralizantes de la fobia social, sientas que aún quedan áreas sin resolver. Desde la neurociencia y los hábitos... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

La eritrofobia, o el miedo a sonrojarse, puede abordarse eficazmente desde el enfoque que trabajo, combinando neurociencia y hábitos emocionales. Este temor está relacionado con patrones de pensamiento... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

El porcentaje de éxito para superar una fobia a volar varía según la persona y el enfoque terapéutico utilizado, pero con tratamiento adecuado, las probabilidades son muy altas. Estudios sugieren que entre... Ver más