Mediación familiar

La mediación familiar es un proceso voluntario y confidencial que busca resolver conflictos entre miembros de una familia a través del diálogo y la negociación, facilitados por un mediador imparcial. Este servicio es fundamental para promover la comunicación efectiva y la comprensión mutua, permitiendo a las partes involucradas alcanzar acuerdos satisfactorios y duraderos. La mediación familiar es especialmente útil en situaciones de separación, divorcio, custodia de hijos, y otros conflictos familiares, ya que ayuda a evitar procedimientos judiciales largos y costosos, fomentando un ambiente de respeto y colaboración.

Service photo

¿Para qué se utiliza la mediación familiar?

Para resolver conflictos entre miembros de una familia de manera pacífica y colaborativa. Este proceso es útil en situaciones de separación o divorcio, disputas sobre la custodia de los hijos, desacuerdos económicos y otros problemas familiares. Al facilitar el diálogo y la negociación, se busca alcanzar acuerdos que beneficien a todas las partes involucradas, evitando así procedimientos judiciales largos y costosos. La mediación familiar promueve la comunicación efectiva y la comprensión mutua, contribuyendo al bienestar emocional de los miembros de la familia.

¿Cómo funciona la mediación familiar?

Se lleva a cabo a través de sesiones facilitadas por un mediador neutral y capacitado. Durante estas sesiones, se crea un espacio seguro y confidencial donde las partes involucradas pueden expresar sus preocupaciones y necesidades. El mediador ayuda a las partes a comunicarse de manera efectiva y a explorar posibles soluciones a sus conflictos. A lo largo del proceso, se promueve la colaboración y el entendimiento mutuo, con el objetivo de alcanzar acuerdos satisfactorios para todas las partes implicadas.

¿Cuánto tiempo toma la mediación familiar?

La duración puede variar dependiendo de la complejidad del conflicto y la disposición de las partes involucradas. Generalmente, el proceso puede tomar entre una y cinco sesiones, cada una con una duración aproximada de una a dos horas. En algunos casos, si el conflicto es más complicado, puede requerir sesiones adicionales. Es importante destacar que la mediación familiar busca resolver los conflictos de manera eficiente y efectiva, adaptándose a las necesidades específicas de cada familia.

¿Cómo prepararse para la mediación familiar?

Para prepararse es fundamental recopilar toda la documentación relevante, como acuerdos previos, registros financieros y cualquier otra información pertinente. Además, se recomienda reflexionar sobre los puntos de conflicto y posibles soluciones antes de la sesión. Es útil mantener una actitud abierta y dispuesta a negociar, así como estar preparado emocionalmente para abordar temas sensibles. La puntualidad y el respeto hacia todas las partes involucradas también son esenciales para un proceso de mediación exitoso.

Precios de los servicios por ciudad

  • Santiago Desde $38.000

    0 clínicas, 6 especialistas


  • Las Condes Desde $35.000

    1 clínica, 4 especialistas


  • Providencia Desde $36.000

    0 clínicas, 4 especialistas


  • Osorno Desde $48.000

    0 clínicas, 2 especialistas


  • La Reina Desde $35.000

    0 clínicas, 2 especialistas


  • Ñuñoa Desde $35.000

    0 clínicas, 1 especialista


Preguntas frecuentes

  • ¿Cuáles son los beneficios de la mediación familiar?

    Permite resolver conflictos de manera pacífica y colaborativa, promoviendo la comunicación efectiva entre las partes involucradas. Este proceso ayuda a reducir el estrés y la tensión emocional, ya que se busca alcanzar acuerdos mutuamente satisfactorios. Además, es un método más rápido y menos costoso que los procedimientos judiciales tradicionales. La mediación también fomenta la responsabilidad y el compromiso de las partes en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados, lo que contribuye a una convivencia más armoniosa y estable.

  • Pueden participar todas las partes involucradas en el conflicto familiar, como padres, hijos, abuelos y otros familiares directos que tengan un interés legítimo en la resolución del problema. Además, es posible que se invite a otros profesionales, como psicólogos o trabajadores sociales, si se considera necesario para facilitar el proceso. La participación es voluntaria y se busca que todas las partes tengan la oportunidad de expresar sus puntos de vista y llegar a un acuerdo mutuo y beneficioso.

  • Disputas relacionadas con la custodia de los hijos, régimen de visitas, pensión alimenticia, división de bienes y propiedades, y desacuerdos sobre responsabilidades parentales. También es útil para resolver conflictos entre hermanos, problemas de comunicación entre padres e hijos, y desacuerdos sobre el cuidado de familiares mayores. La mediación familiar ofrece un espacio neutral y seguro donde las partes pueden dialogar y llegar a acuerdos mutuamente beneficiosos, evitando así procesos judiciales largos y costosos.

  • El rol del mediador es actuar como un facilitador neutral que ayuda a las partes a comunicarse de manera efectiva y a encontrar soluciones mutuamente aceptables a sus conflictos. El mediador no toma decisiones ni impone soluciones, sino que guía el proceso, fomenta el diálogo y asegura que todas las voces sean escuchadas. Además, el mediador proporciona un entorno seguro y confidencial donde las partes pueden expresar sus preocupaciones y trabajar juntas para alcanzar acuerdos que beneficien a todos los involucrados.

  • Sí, es completamente confidencial. Todas las conversaciones y acuerdos alcanzados durante las sesiones se mantienen en estricta reserva. Los mediadores están obligados por ley a no divulgar ninguna información compartida durante el proceso, salvo en casos excepcionales donde exista riesgo de daño a alguna de las partes o cuando se trate de situaciones que involucren delitos graves. Esta confidencialidad permite a las partes involucradas expresarse libremente y trabajar en la resolución de sus conflictos con total seguridad y confianza.

  • Si no se llega a un acuerdo durante el proceso de mediación, se levantará un acta que refleje la falta de consenso. En este caso, las partes involucradas podrán recurrir a otras vías legales para resolver sus conflictos, como presentar una demanda ante los tribunales de familia. La mediación es un proceso voluntario y confidencial, por lo que no alcanzar un acuerdo no afecta los derechos de las partes para buscar otras soluciones legales.

  • Es necesario que exista un conflicto familiar que las partes deseen resolver de manera pacífica y voluntaria. Ambas partes deben estar dispuestas a participar en el proceso de mediación y a colaborar con el mediador. Además, es importante que el conflicto sea susceptible de mediación, es decir, que no esté excluido por la ley. Finalmente, se debe contar con la documentación pertinente que acredite la relación familiar y el conflicto a tratar.

Los expertos hablan sobre Mediación familiar

Maria Jose Gasc

Psicólogo

Vitacura

La mediación familiar, consiste en sesiones orientadas al apoyo, psicoeducación e intervención respecto a la situación que se pretende mediar, entregando herramientas, siempre teniendo como prioridad salvaguardar el bienestar superior de los niños/as, buscando soluciones colaborativas para toda la familia. El sustento teórico de las intervenciones, son desde la mirada de una parentalidad positiva, teoría del apego, respetando los ritmos de la familia por completo, considerando factores en conflicto que estén requiriendo la intervención. Esta mediación, no reemplaza una medicación judicial.

La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.

El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.