Psicoterapia infantil - Información, expertos y preguntas frecuentes
Expertos en psicoterapia infantil






Preguntas sobre Psicoterapia infantil
Nuestros expertos han respondido 6 preguntas sobre Psicoterapia infantil



Los expertos hablan sobre Psicoterapia infantil
Es un proceso co-construido con el adolescente o niño (a), donde se interviene en relación a sus propias necesidades y recursos.
Estrategias validadas científicamente. Se utiliza:
- Terapia de juego
- Análisis del discurso
- Mirada sistemática del problema
- Promoción de la resiliencia
- Técnicas y test proyectivos
- Terapia narrativa
Orientada a niños que están presentando dificultades emocionales y/o cognitivas, en el ámbito escolar, familiar y/o social. La forma de trabajo es acorde a la edad del niño por lo que posee un carácter lúdico. Como el niño forma parte de un sistema familiar y escolar, se busca que los padres participen activamente de la terapia del niño y, si es necesario, se involucra también al establecimiento educacional.
En cuanto a la forma en que realizo psicoterapia, utilizo una variedad de técnicas: terapia de juego, terapia de arte, bandeja de arena, mindfulnes, entre otras.
Mágister en psicoterapia e intervenciónes terapéuticas, con experiencia en el área infanto - juvenil. Destaco la importancia del trabajo con el niño, niña y la familia. Como una forma de poder abarcar el sistema en cual se encuentra inserto el paciente y poder entregar una atención más integral.
Se realizan intervenciones con los padres y/o cuidadores.
El dolor/tristeza es una respuesta instintiva a la pérdida, soledad o la desilusión. Ante la pérdida todos reaccionamos de modo diferente; en mucha ocasiones tratamos de recuperar lo perdido o encontrar algo que lo sustituya, lo que a veces es posible y a veces no.
Hay que enseñarles a los niños a tolerar, a vivir y a procesar la tristeza o el dolor, los cuales no duran para siempre.
La mayoría de los niños, cuando están tristes suelen mostrar conductas agresivas, enojo o desinterés, falta o exceso de apetito y problemas para dormir o sueño en exceso.
Intervención terapéutica que busca el bienestar y empoderamiento del niño, niña u adolescente. En este sentido, entiendo que los NNA no son pasivos/as ante las circunstancias que les rodean; además entiendo la psicoterapia como un proceso respetuoso, donde se debe llegar al niño o niña desde su propio mundo y no desde el mundo del adulto, intencionando espacios seguros para que el niño/a se exprese mediante el juego o alternativas que incorporen lo sensorial, además de lo verbal. También considero muy relevante incluir a la familia o adultos responsables, desde la habilitación de sus saberes y habilidades, fortaleciendo sus competencias parentales.
Experiencia en:
• Problemas emocionales y del comportamiento:
• Trastornos del ánimo,
• Trastornos de conducta alimenticias: anorexia y bulimia,
• Crisis de la adolescencia (aislamiento, agresividad, rebeldía, ansiedad conflictiva en relación a la identidad y la orientación sexual)
• Trastornos por uso de sustancias como el alcohol u otras drogas
• Efectos de Bullying o acoso escolar
¿Qué profesionales realizan Psicoterapia infantil?
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.