Reiki

Reiki es una técnica de sanación energética que se originó en Japón y se ha extendido por todo el mundo debido a sus beneficios para el bienestar físico, emocional y espiritual. Esta práctica se basa en la canalización de la energía universal a través de las manos del terapeuta hacia el paciente, promoviendo la armonización y el equilibrio del cuerpo y la mente. Es importante porque ayuda a reducir el estrés, aliviar el dolor, mejorar la calidad del sueño y fortalecer el sistema inmunológico, contribuyendo así a una mejor calidad de vida.

Service photo

¿Para qué sirve el reiki?

Se utiliza para promover la relajación, reducir el estrés y fomentar la curación natural del cuerpo. Esta práctica ayuda a equilibrar la energía vital, lo que puede mejorar el bienestar físico, emocional y espiritual. Se ha reportado que el reiki puede aliviar el dolor, mejorar el sueño y aumentar la claridad mental. Además, se emplea como complemento en tratamientos médicos tradicionales para potenciar los efectos positivos y facilitar la recuperación del paciente.

¿Cómo funciona el reiki?

El Reiki se basa en la imposición de manos para canalizar energía universal hacia el cuerpo del receptor con el objetivo de promover el equilibrio emocional y físico. El practicante de Reiki usa diferentes posiciones de manos sobre o cerca de áreas específicas del cuerpo del paciente, sin necesidad de contacto físico directo. Esta práctica se fundamenta en la creencia de que la energía puede ayudar a activar los procesos naturales de curación del cuerpo y restaurar el bienestar.

¿Cuánto dura una sesión de reiki?

La duración puede variar, pero generalmente se extiende entre 60 y 90 minutos. Este tiempo permite que el practicante de reiki realice una evaluación inicial del estado energético del paciente, seguido de la aplicación de la técnica en sí. La sesión incluye un período de relajación al final, para que el paciente pueda asimilar los efectos del tratamiento. Es importante destacar que la duración puede ajustarse según las necesidades individuales de cada persona y la recomendación del terapeuta.

¿Cómo prepararse para una sesión de reiki?

Para prepararse para una sesión, se recomienda usar ropa cómoda que permita relajarse completamente. Es importante llegar con unos minutos de anticipación para poder relajarse y dejar el estrés afuera. Se sugiere evitar el consumo de cafeína y comidas pesadas antes de la sesión. También es útil mantener una mente abierta y estar dispuesto a recibir la energía sanadora. No se requiere llevar ningún material específico, ya que todo lo necesario será proporcionado por el terapeuta.

Precios de los servicios por ciudad

Preguntas frecuentes

  • ¿Quién puede recibir reiki?

    El reiki puede ser recibido por personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. No existen restricciones en cuanto a condiciones físicas o emocionales, ya que se considera una terapia complementaria que puede beneficiar a cualquier individuo. Se ha utilizado en personas con diversas dolencias, estrés, ansiedad, y como apoyo en tratamientos médicos convencionales. Es importante que el receptor esté abierto a la experiencia y dispuesto a participar en la sesión para obtener los mejores resultados.

  • Se ha observado que puede reducir el estrés y la ansiedad, promover la relajación profunda y mejorar la calidad del sueño. Además, se ha reportado que puede aliviar el dolor, acelerar la recuperación de lesiones y fortalecer el sistema inmunológico. También se ha mencionado que puede equilibrar las energías del cuerpo, lo que contribuye a un mayor bienestar general. Es importante destacar que los efectos pueden variar según cada persona y su situación particular.

  • No se conocen contraindicaciones específicas. Este tratamiento es considerado seguro y no invasivo, ya que se basa en la canalización de energía a través de las manos del practicante. Sin embargo, es importante que cualquier persona con condiciones médicas graves consulte a su médico antes de iniciar cualquier terapia complementaria. El reiki no debe reemplazar tratamientos médicos convencionales, sino que puede ser utilizado como un complemento para promover el bienestar general.

  • Sí, se considera una terapia complementaria que no interfiere con la medicina convencional. Muchos profesionales de la salud integran reiki en sus prácticas para apoyar el bienestar general del paciente. Es importante informar al médico tratante sobre la decisión de recibir reiki para asegurar una atención coordinada y segura. Esta terapia puede ayudar a reducir el estrés, mejorar la relajación y promover una sensación de equilibrio, lo cual puede ser beneficioso durante otros tratamientos médicos.

  • La cantidad de sesiones puede variar según la persona y su situación particular. Algunas personas pueden experimentar cambios positivos después de una o dos sesiones, mientras que otras pueden necesitar varias sesiones para notar una mejoría significativa. Es importante tener en cuenta que cada individuo responde de manera diferente y que el proceso de sanación es único para cada uno. Se recomienda discutir las expectativas y objetivos con el practicante para determinar un plan de tratamiento adecuado.

  • El reiki es una práctica de sanación energética que generalmente se considera segura. No se han reportado efectos secundarios graves asociados con esta terapia. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar reacciones leves como somnolencia, relajación profunda o una sensación de calor o frío durante o después de la sesión. Estas reacciones suelen ser temporales y se interpretan como parte del proceso de equilibrio energético. Es importante consultar con un profesional de salud antes de comenzar cualquier tratamiento complementario.

  • El reiki se diferencia de otras terapias alternativas principalmente en su enfoque en la energía vital universal. Mientras que otras terapias pueden utilizar hierbas, masajes o ejercicios físicos, el reiki se basa en la canalización de energía a través de las manos del practicante hacia el paciente. Esta técnica busca equilibrar los centros energéticos del cuerpo, conocidos como chakras, para promover la sanación física, emocional y espiritual. Además, el reiki no requiere el uso de herramientas o sustancias externas, lo que lo hace una práctica no invasiva y accesible para personas de todas las edades.

Preguntas sobre Reiki

 Rossana Bártoli
Terapeuta complementario
Antofagasta
Hola buen día, para sanar más profundamente es recomendable la Terapia de Respuesta Espiritual, con ésta técnica se puede limpiar el origen que causa el miedo, vale decir por ejemplo, experiencia…

Los expertos hablan sobre Reiki

María Del Pilar Dueñas Pardo

Psicólogo

Viña del Mar

Según las tradiciones Orientales Védicas, somos materia y energía. Estos milenarios conocimientos identificaron 7 principales centros de energía en el cuerpo, hoy conocidos como Chakras. Cada centro de energía, o Chakra, se relaciona directamente con una glándula endocrina en nuestro cuerpo físico. Las glándulas endocrinas son las encargadas del equilibrio hormonal de todo nuestro cuerpo, y por ende, de nuestra salud. Nuestro cuerpo energético suele verse afectado por el ajetreo de la vida cotidiana, gracias a la técnica Reiki, podemos recuperar su bienestar.

Ivette Giovanna Escobar Tello

Terapeuta complementario

San Felipe

La Terapia de REIKI es medicina ancestral, natural, de gran sencillez, que transmite energía por imposición de manos. Se encuentran indicios de ella en sutras budistas que datan aproximadamente del siglo V antes de Cristo. Redescubierta y desarrollada en 1922 por el budista japonés Mikao Usui. Desde su origen en Japón, ha sido adaptada en varias tradiciones culturales a nivel mundial. Reiki actúa bajando los niveles de ansiedad, pena, temor, inseguridad, soledad, pánico, etc. Subiendo progresivamente la energía vital interna, lo cual produce re ordenamiento celular y del sistema inmunológico (defensas del organismo) lo cual incide en la natural mejoría del paciente.

Cristian Sanchez

Terapeuta complementario

Villarrica

Reiki más Gemoterapia. Combina las bondades de estas 2 hermosas terapias. Terapia combinada con escáner de chakras con péndulo, permite una terapia personalizada según las necesidades del cuerpo energético de cada persona. Incluye: •Meditación guiada •Limpieza,barrido y protección del campo Áurico. •Diagnostico de Chakras con Péndulo •Armonización de Chakras con Gemoterapia y Reiki •Terapia Reiki Completa (frontal y posterior) •Técnicas de Reiki Usui, Karuna y Angélico •Terapia completa y personalizada.

La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.

El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.