Mí hija de 33 meses no habla casi nada es necesario llevarla a ver una fonoaudióloga? Gracias

14 respuestas
Mí hija de 33 meses no habla casi nada es necesario llevarla a ver una fonoaudióloga? Gracias
 Macarena Torres Cea
Fonoaudiólogo
Victoria
Hola, efectivamente debe asistir al Fonoaudiólogo. El Especialista la evaluará, la aconsejará y le dirá el procedimiento a seguir. En estos momentos somos muchos Fonoaudiólogos atendiendo vía online por la contingencia. Saludos!

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 María Paz Sepúlveda Rojas
Fonoaudiólogo
Quillota
Estimada, tal como comenta la colega, es necesario que reciba tratamiento fonoaudiológico. A los 2 años 9 meses si no habla casi nada quiere decir que nos encontramos ante un caso de retraso del lenguaje. Para orientarla un poco, alrededor del año surgen las primeras palabras, luego a los dos años un bebé es capaz de formar frases simples con dos elementos, luego de esto comienza una explosión del lenguaje aumentando la cantidad de palabras que expresa/que entiende y la longitud de sus oraciones. Le invito a que busque un fonoaudiólogo, mientras antes mejor, por ahora dada la contingencia será on line pero es necesario aprovechar el tiempo. Saludos!
 Leslie Sáez
Fonoaudiólogo
La Reina
Si, es necesario que asista a una evaluación fonoaudiológica para ver en que parte del desarrollo del lenguaje se encuentra su hija. Cómo dice mi colega todos estamos realizando evaluación y tratamiento online.
Hola como está? es sumamente importante que consulte lo antes posible, en estos tiempos por prevención muchas consultas están cerradas, por lo que en Doctoralia hemos instaurado la función de consulta online.
Destacar que debe descartar varios factores como: problemas de audición, algo orgánico o alguna condición, por lo que si tiene la opción de evaluarla sería ideal. Una vez dilucidado que efectivamente está pasando es hora de intervenir. TENGA OJO, si es niña, tiene 33 meses y no habla casi nada, es porque algo está pasando.
estaré atenta a sus comentarios.
 Luz María Zapata Donoso
Fonoaudiólogo
Machalí
Mamá, papá; es necesario que reciba la mirada de un especialista lo antes posible. Se debe precisar a que se refiere con que no hable "casi nada" y también que hacen en casa para poder facilitar la comunicación. Cuando se evalúa a un niño, se toman en cuenta varios aspectos, tanto del desarrollo como del funcionamiento y dinámica familiar. Si tiene dudas, siempre es mejor consultar a un especialista. Que tenga buena tarde
 Marcela Alejandra Muñoz Canales
Fonoaudiólogo
La Reina
Las primeras palabras en un bebe surgen entre los 9 y 12 meses, y van aumentando con el paso del tiempo, luego a los 24 meses que realizan frases, etc. Por ello es importante que asista a terapia fonoaudiológica, ya que su hija prontamente cumplirá 3 años, en donde el desarrollo de su lenguaje expresivo debe ser aun más extenso. Saludos
 Javiera Bravo Bastidas
Fonoaudiólogo
Viña del Mar
Hola! Espero que estés muy bien. En este caso lo ideal sería una evaluación con un fonoaudiólogo/a, el cual determinará si el nivel lingüístico de su hija es el apropiado para su edad, una vez pesquisado esto, se podrá indicar recomendaciones para la estimulación del lenguaje o una posible terapia, en la medida que sea necesario. Siempre es importante recordar, que mientras más temprano abordemos las dificultades de los niños, mejor pronóstico tiene así que ante cualquier duda recomiendo siempre consultar a un fonoaudiólogo.
 Francisca Ojeda Vásquez
Fonoaudiólogo
Providencia
Tal como mencionan mis colegas, es necesario una evaluación fonoaudiológica que permita conocer los hitos del desarrollo que están adquiridos y cuales están ausentes, para poder estimular la aparición de las primeras palabras y oraciones a través del abordaje directo con la niña. Además, semana a semana se enseñan estrategias a la madre, padre o quien cuide a la niña durante el día, con el propósito de estimular la comunicación y el lenguaje en el hogar.
Es necesario el abordaje lo antes posible, para aprovechar que el cerebro de su hija se encuentra en desarrollo y en una de las ventanas para el aprendizaje más importantes.
 Valentina Maria Jara Soto
Fonoaudiólogo
Puerto Varas
Hola! por la edad que tiene su pequeño es necesario que visite a un fonoaudiólogo lo antes posible para poder evaluar su lenguaje expresivo y comprensivo y comenzar tratamiento. Mientras antes comience el tratamiento mejor serán los resultados sobre todo en está etapa en que su hijo está descubriendo el mundo e intenta comunicarse. Por el momento, le comento que un niño de la edad de su hijo debería decir al menos 50 palabras, también debería usar frases simples de dos elementos como por ejemplo "ame abua" (dame agua) y realizar preguntas como ¿Por qué? y ¿Para que?. Es por esto que le sugiero comenzar tratamiento con un fonoaudiólogo. Espero haber sido de ayuda, cualquier otra consulta no dude en contactarme. Saludos!
 Rita Guazzini Salas
Fonoaudiólogo
Quintero
Hola, esperando que se encuentren bien. hay diversos profesionales que pueden abordar su caso. Los fonoaudiólogos van a evaluar todo lo que es lenguaje y comunicación, también en caso de ser necesario van a realizar exámenes auditivos, en el caso de su hija le tomaran un examen llamado BERA (al igual que los tecnólogos médicos otorrinos), pero para ello requiere previa evaluación de un otorrino pediátrico. También la puede evaluar un neurólogo infantil, para pesquisar presencia o ausencia de algún trastorno del neurodesarrollo. Le recomiendo ir a un Otorrino pediátrico y fonoaudiólogo en primera instancia para su evaluación. Saludos
Es comprensible que te preocupes por el desarrollo del lenguaje de tu hija. A los 33 meses, los niños suelen tener un vocabulario en expansión y comenzar a combinar palabras en frases sencillas.
Si tienes inquietudes sobre el desarrollo del lenguaje de tu hija y observas que tiene un vocabulario limitado o dificultades para combinar palabras, puede ser útil consultar a una Fonoaudióloga, para una evaluación más completa. Aquí hay algunas señales que podrían indicar la necesidad de una evaluación:

1. Vocabulario Limitado:Si tu hija tiene un número muy limitado de palabras o muestra poca variedad en su vocabulario.

2. Falta de Combinación de Palabras: Si tiene dificultades para combinar palabras en frases sencillas o no muestra progresión en la complejidad del habla.

3. Falta de Comunicación: Si tiene dificultades para comunicarse sus necesidades o deseos de manera efectiva.

4. Frustración en la Comunicación: Si muestra frustración o angustia al intentar comunicarse y no es comprendida.

5. Otros Retrasos del Desarrollo: Si hay otros retrasos en el desarrollo, como en el área cognitiva o social, que podrían estar relacionados con el desarrollo del lenguaje.

se puede realizar una evaluación exhaustiva para determinar si hay áreas específicas que requieren intervención y proporcionar estrategias y ejercicios para estimular el desarrollo del lenguaje de tu hija.

Te recomiendo discutir tus inquietudes con el pediatra de tu hija, quien puede proporcionar orientación y, si es necesario, derivarte a un especialista en lenguaje, como un fonoaudióloga .
 Daniela Garrido J.
Fonoaudiólogo
Providencia
Buenas tardes, si absolutamente es necesario que asista a evaluación fonoaudiológica, debido a la edad que tiene y así determinar su nivel lingüístico y comunicativo, posterior a eso se le entregarán todas las indicaciones y orientaciones a seguir. Saludos!
 Verónica Acevedo Jara
Fonoaudiólogo
Providencia
Hola! Si, es recomendable que tenga una evaluación fonoaudiológica para determinar cuales son las dificultades y habilidades en el lenguaje y habla. Así si requiere apoyo se le brinde a temprana edad.
Hola ¿cómo estás? La verdad, si sólo dice palabras aisladas y muy poquitas, te recomendarías que consultaras con fonoaudiólogo. Para que tengas una referencia, alrededor de los 2 años, ya debería estar diciendo frases y cercano a los 3, debería al menos utilizar los nombres comunes, decir sus necesidades, saber nombre de animales, colores, cosas de la casa (y vocabulario básico en general).
Te invito a visitar mi perfil si gustas y agendar para que podamos conversar un poco más sobre tu niña y cómo poder solucionar esto.
Saludos y éxito en el proceso.

Expertos

Francessca Motto Román

Francessca Motto Román

Fonoaudiólogo

Valparaíso

Pablo Soto Barra

Pablo Soto Barra

Fonoaudiólogo

Victoria

Rommy Espinoza

Rommy Espinoza

Fonoaudiólogo

Antofagasta

Jeannette nicole Arribillaga Alarcón

Jeannette nicole Arribillaga Alarcón

Fonoaudiólogo

Rancagua

Karina de L. Saravia Villar Pamela

Karina de L. Saravia Villar Pamela

Fonoaudiólogo

La Ligua

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 7 preguntas sobre Trastorno fonológico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.