Trastorno de control de impulsos - Información, expertos y preguntas frecuentes
No descuides tu salud
Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en trastorno de control de impulsos






Preguntas sobre Trastorno de control de impulsos
Nuestros expertos han respondido 16 preguntas sobre Trastorno de control de impulsos



Los expertos hablan sobre Trastorno de control de impulsos
La sintomatología esencial del Trastorno de control de impulsos consiste en el fracaso en resistir el impulso, deseo o tentación de llevar a cabo algún acto que es dañino para la persona o para los demás. Ocurriendo además con una sensación creciente de tensión o activación antes de llevarlo a cabo. En el momento de consumar el acto, la persona siente placer, gratificación o liberación, sin embargo, después siente pena, culpa, autorreproche, etc.
Un trastorno del control de los impulsos se define como la dificultad para resistir de manera repetitiva un impulso o una tentación sin una motivación racional clara de llevar a cabo un acto perjudicial para la persona o para los demás. Hay varios tipos de trastornos de control de impulsos; trastorno explosivo intermitente, ludopatía, cleptomanía, entre otros.
En el Manual DSM-IV se establece que en la mayoría de los trastornos del control de impulsos, el sujeto percibe una sensación creciente de tensión o de activación interior antes de cometer el acto, y luego experimenta placer, gratificación o liberación en el momento de realizarlo, y no necesariamente existe arrepentimiento posterior.
Es la pérdida de control sobre los actos. Implica no pensar en lo que se hace. Se pueden pasar por alto las consecuencias que tienen esas acciones y comportamientos, y a veces; se puede reflexionar después de haber actuado.
Están asociadas muchas veces conductas de ira, rabia, adicciones, trastornos alimentarios, autolesiones u otras conductas.
En palabras coloquiales, trastorno de control de impulso se diagnostica cuando una persona no puede resistirse (controlarse) al impulso o tentación de llevar a cabo acciones, aunque sean peligrosas para él o los demás.
Es una dificultad asociada a la ausencia de consciencia y racionalidad plena, desarrollando un comportamiento determinado, sin evaluar las consecuencias positivas ni negativas sobre si mismo(a) y/o los demás. Es prudente entender que existen diversos factores que afectan la manifestación de los impulsos, por ende, el tratamiento debe considerar, los pensamientos, entorno cultural, sistema familiar, gestión emocional y estilo de vida, un proceso terapéutico, apunta a cada una de estas áreas, permitiendo que la persona aumente sus niveles de consciencia respecto a si misma, junto con entregar herramientas asociadas a respiración y atención plena, que posibilite la autorregulación emocional.
Estrategias para el manejo del estrés y control de impulsos a través del abordaje de temáticas personales transgeneracionales que repercuten en las creencias personales de cómo afrontar aquellas situaciones.
¿Qué profesionales tratan Trastorno de control de impulsos?
Trastorno de control de impulsos por ciudad
Otras enfermedades
Especialistas más solicitados
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.